cart
CONSEJO FARMACÉUTICO DEL MES

¿Qué tomar en la menopausia para no envejecer? Claves para vivir esta etapa con vitalidad y equilibrio

Cuida tu cuerpo desde dentro con suplementos como el colágeno, alimentos funcionales y hábitos diarios que te ayudan a sentirte bien y conservar tu fuerza natural.

¿Qué tomar en la menopausia para no envejecer? Claves para vivir esta etapa con vitalidad y equilibrio

La menopausia marca una transición natural en la vida de la mujer, pero también suele venir acompañada de una serie de síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida: cambios hormonales, pérdida de masa muscular, menor elasticidad en la piel, alteraciones del sueño y un descenso en la energía cotidiana. Frente a todo esto, muchas mujeres se preguntan qué tomar en la menopausia para no envejecer —y con razón.

No se trata de negar el paso del tiempo, sino de vivir esta etapa con fuerza, equilibrio y bienestar. Existen formas reales y accesibles de acompañar a tu cuerpo desde dentro: con suplementos clave como el colágeno, una alimentación funcional y hábitos diarios que favorezcan la regeneración celular y el equilibrio hormonal.

En esta guía práctica y respetuosa con tu proceso, exploraremos qué puedes incorporar a tu día a día para sentirte bien, cuidar tu salud y vivir esta etapa de tu vida sin prejuicios.

 

¿Qué significa realmente “no envejecer” en la menopausia?

 

Cuando hablamos de “no envejecer” durante la menopausia, no nos referimos a negar el paso del tiempo ni a luchar contra lo inevitable. Envejecer es un proceso natural, necesario e incluso poderoso si se vive con conciencia y cuidado. La clave está en cómo atravesamos esa transformación: con plenitud, fuerza y autonomía. Por eso, más que frenar el reloj, lo que buscamos es mantener la vitalidad, conservar la estructura del cuerpo y potenciar el bienestar emocional y físico.

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan síntomas como la fatiga, la pérdida de masa muscular, la disminución de la densidad ósea, y cambios visibles en la piel o el cabello. Todos estos son reflejo de lo que ocurre a nivel interno: una caída en la producción natural de colágeno, estrógenos y otros componentes clave para la salud estructural. Aquí es donde los suplementos juegan un papel fundamental, no como una promesa de juventud eterna, sino como un apoyo funcional para que el cuerpo siga cumpliendo su función con eficacia.

Envejecer saludablemente significa mantener la movilidad, la energía, la claridad mental y la autoestima. Los suplementos como el colágeno, el magnesio o los antioxidantes no son soluciones milagrosas, sino herramientas para reforzar lo que tu cuerpo ya sabe hacer, ayudándote a sentirte bien, moverte mejor y cuidarte por dentro.

“Sentirse joven” no es una cuestión de edad, sino de cómo cuidas tu salud estructural cada día.

 

Cambios naturales en esta etapa que afectan tu vitalidad

 

Durante la menopausia, el cuerpo experimenta una serie de transformaciones hormonales que afectan tanto a nivel interno como externo. Comprender estos cambios es esencial para tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.

 

1. Disminución de estrógenos: El origen de muchos síntomas

 

El descenso progresivo de estrógenos es el principal motor de los cambios físicos y emocionales durante esta etapa. Esta hormona no solo regula el ciclo menstrual, sino que también influye en la producción de colágeno, el metabolismo óseo, la hidratación de la piel y la distribución de la grasa corporal.

 

2. Menor colágeno, masa ósea y elasticidad

 

Con menos estrógenos, el cuerpo reduce su capacidad de generar colágeno, lo que se traduce en una pérdida de firmeza en la piel, dolores articulares y una sensación general de rigidez o fragilidad. A esto se suma una pérdida de densidad ósea (mayor riesgo de osteoporosis) y masa muscular, que afecta tanto a la movilidad como al metabolismo.

 

3. Mayor riesgo cardiovascular, fatiga y piel seca

 

Otro efecto menos visible pero igual de importante es el aumento del riesgo cardiovascular. La grasa tiende a acumularse en el abdomen, la presión arterial puede alterarse y aparecen síntomas como fatiga constante, sequedad de la piel y caída del cabello, todos indicadores de un desequilibrio hormonal y nutricional.

 

4. Aumento de peso

 

Durante la menopausia, el metabolismo se ralentiza y disminuye la masa muscular, lo que puede facilitar el aumento de peso, especialmente abdominal. La caída de estrógenos altera la distribución de la grasa corporal y el control del apetito. Además, el estrés y el mal descanso influyen en el almacenamiento de grasa. Con hábitos adecuados, este proceso puede prevenirse.

Para entender cómo la alimentación y los suplementos influyen en el peso durante esta etapa, te sugerimos leer este artículo sobre menopausia y metabolismo.

 

Nutrición y suplementos: Una respuesta eficaz

 

Frente a estos cambios, una alimentación funcional y una suplementación adecuada pueden marcar la diferencia. El colágeno hidrolizado contribuye a la regeneración articular, la elasticidad cutánea y la salud ósea. Combinado con vitamina C, su absorción mejora. El magnesio y la vitamina D refuerzan el sistema musculoesquelético, mientras que los omega 3 ayudan a reducir la inflamación y proteger el corazón.

Adaptar lo que consumes a lo que tu cuerpo necesita es una forma de respetar tu biología y empoderar tu vitalidad en esta nueva etapa.

 

¿Qué suplementos tomar en la menopausia para cuidarte desde dentro?

 

La menopausia puede ser una etapa de transformación positiva si se cuenta con los apoyos adecuados. Uno de los pilares más eficaces es la suplementación estratégica, diseñada no para maquillar el envejecimiento, sino para reforzar desde dentro las estructuras que sostienen tu salud y energía. Aquí te explicamos los principales suplementos que pueden marcar la diferencia.

 

1. Colágeno hidrolizado como base estructural

 

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y una de las primeras en disminuir con la edad. Durante la menopausia, esta pérdida se acelera, afectando directamente a la elasticidad de la piel, la fortaleza de los huesos, la resistencia muscular y la salud de las articulaciones.

El colágeno hidrolizado, también llamado péptidos de colágeno, ha sido predigerido en partículas pequeñas para que el organismo lo absorba con facilidad. Se ha demostrado que su consumo regular mejora la densidad ósea, reduce el dolor articular, fortalece los músculos y mejora notablemente el aspecto de la piel.

Para potenciar sus efectos, es recomendable combinarlo con vitamina C, ya que esta vitamina es esencial para que el cuerpo sintetice colágeno de manera natural.

 

2. Magnesio y vitamina D

 

Estos dos nutrientes funcionan en perfecta sinergia con el colágeno y son imprescindibles para una menopausia activa y sin carencias funcionales.

Los beneficios del magnesio son numerosos ya que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. Ayuda a combatir la fatiga, mejora la calidad del sueño y favorece la relajación, aspectos que suelen verse comprometidos durante esta etapa.

La vitamina D, por su parte, es clave para la absorción de calcio, el mantenimiento de la salud ósea y el refuerzo del sistema inmunológico. Su déficit es común a partir de los 45 años, especialmente si hay poca exposición solar.

Incorporarlos juntos en un suplemento o dentro de una fórmula que también contenga colágeno maximiza los beneficios estructurales y metabólicos.

 

3. Omega 3, antioxidantes, ácido hialurónico

 

Conforme envejecemos, la inflamación silenciosa y el estrés oxidativo aumentan, afectando a órganos, tejidos y a la piel. Aquí entran en juego los ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA), que tienen un potente efecto antiinflamatorio y favorecen la salud cardiovascular y cognitiva.

Los antioxidantes naturales como la vitamina E, el selenio o el resveratrol ayudan a neutralizar los radicales libres y ralentizar los signos del envejecimiento celular. Son excelentes aliados para mantener la piel luminosa y el sistema inmunitario fuerte.

El ácido hialurónico, por su parte, retiene agua en la piel y tejidos, ayudando a mejorar la hidratación, firmeza y elasticidad, especialmente útil cuando la piel empieza a perder volumen o se vuelve más seca.

Estos suplementos no solo te ayudan a verte mejor, sino que también actúan a nivel profundo para proteger tus células del desgaste acelerado.

 

4. Multivitamínicos específicos para mujeres 40+

 

Una fórmula multinutriente diseñada específicamente para la mujer en perimenopausia o menopausia puede facilitar mucho la rutina diaria. Estos multivitamínicos combinan vitaminas del grupo B, D, calcio, magnesio, hierro, zinc, colágeno y fitonutrientes como isoflavonas de soja o extracto de cúrcuma.

Están pensados para acompañar los cambios hormonales, preservar el equilibrio emocional, reforzar la energía y cubrir posibles carencias nutricionales que no siempre se solucionan con la alimentación.

Además, ofrecen una solución práctica y efectiva para quienes desean un suplemento todo-en-uno que apoye la salud integral sin necesidad de combinar múltiples productos.

 

Alimentos que estimulan la producción de colágeno y reducen el desgaste

 

El cuerpo humano produce colágeno de forma natural, pero con la edad —y en particular durante la menopausia— esta producción disminuye significativamente. Por ello, es esencial incorporar a la dieta alimentos que estimulen su síntesis y ayuden a reducir su degradación, como complemento ideal a los suplementos.

 

Alimentos clave para cuidar tu colágeno

 

  • Huevos: especialmente las claras, son ricos en prolina, un aminoácido esencial para la formación de colágeno.
     
  • Pescado azul (como salmón, sardina o caballa): aporta glicina y ácidos grasos omega 3, que ayudan a proteger las fibras de colágeno.
     
  • Frutas cítricas y ricas en vitamina C: como la naranja, el kiwi, el limón o el pimiento rojo, esenciales para sintetizar colágeno.
     
  • Frutos rojos: arándanos, fresas, frambuesas, cargados de antioxidantes que protegen las fibras de colágeno del daño oxidativo.
     
  • Caldo de huesos: fuente directa de colágeno, gelatina natural, y minerales como magnesio y calcio.
     

Menú semanal para producir colágeno

 

Desayuno: Yogur natural con frutos rojos y semillas de chía.

Media mañana: Zumo de naranja o té verde con nueces.

Almuerzo: Ensalada de salmón con aguacate y espinacas / Lentejas estofadas con pimiento rojo.

Merienda: Huevo duro o batido con leche vegetal, plátano y cúrcuma.

Cena: Caldo de huesos con verduras / tortilla de claras con brócoli.

 

Alimentación y suplementación: un equipo funcional

 

La clave no está solo en lo que comes, sino en cómo lo integras en tu día a día. Los alimentos adecuados activan la producción natural de colágeno, mientras que los suplementos compensan lo que el cuerpo ya no puede generar por sí solo. Juntos, forman una estrategia completa para mantener tu estructura física fuerte, flexible y saludable en esta etapa.

 

Rutina diaria antiedad: Lo que sí puedes hacer cada día

 

Más allá de los suplementos y la alimentación, existen hábitos sencillos pero poderosos que, mantenidos de forma constante, te ayudan a conservar tu vitalidad, tu estructura corporal y tu bienestar emocional. Una rutina diaria antiedad no tiene que ser complicada: se trata de pequeñas acciones conscientes que, sumadas, tienen un gran impacto.

 

Muévete para mantener lo que ya tienes

 

La actividad física regular es uno de los mejores antídotos contra el envejecimiento funcional. Durante la menopausia, el objetivo no es tanto quemar calorías como preservar masa muscular, mantener la movilidad y reducir el riesgo de caídas.

 

➡︎ Entrenamiento de fuerza (2-3 veces por semana): Con pesas ligeras, bandas elásticas o ejercicios con el propio peso corporal.
 

➡︎ Movilidad articular (diaria): Ejercicios de estiramiento, rotaciones, postura.
 

➡︎ Yoga o pilates: Ideales para trabajar equilibrio, respiración, control postural y conexión mente-cuerpo.
 

Estos ejercicios favorecen la síntesis natural de colágeno y mejoran la circulación, la oxigenación celular y el tono muscular.

 

Suplementos: Cuándo y cómo tomarlos

 

Establecer una rutina de suplementación coherente es clave. La mayoría de los suplementos de colágeno se absorben mejor por la mañana en ayunas o antes de dormir. La vitamina C, necesaria para sintetizar colágeno, puede tomarse junto a frutas cítricas o en fórmula.

 

➡︎ Colágeno + vitamina C: mañana o noche.
 

➡︎ Magnesio + vitamina D: con comida principal o en la cena, para mejorar sueño y relajación.
 

➡︎ Omega 3 y multivitamínicos: en desayuno o almuerzo para aprovechar la digestión y mejorar la absorción.
 

 

Hidrátate, descansa, y cuida tu mente

 

Beber al menos 1,5 a 2 litros de agua al día mantiene los tejidos hidratados, mejora la función digestiva y favorece la elasticidad de la piel. Dormir entre 7 y 8 horas cada noche es fundamental para la regeneración celular, la síntesis hormonal y el control del estrés.

Cultivar una actitud positiva también rejuvenece: practicar gratitud, meditar, conectar con personas que te suman… Son actos que fortalecen el sistema inmunológico y reducen el impacto del estrés oxidativo.

Una rutina diaria antiedad no se trata de exigencia, sino de cuidado constante y amable con tu cuerpo y tu mente.

 

Preguntas frecuentes

 

A lo largo de la menopausia, es natural que surjan dudas sobre qué tomar para sentirse bien, mantener la energía y cuidar la salud estructural. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes de manera clara y funcional.

 

1. ¿Qué puedo tomar si me siento sin energía durante la menopausia?

 

La fatiga crónica es uno de los síntomas más mencionados en esta etapa. Para combatirla, es recomendable tomar magnesio y vitamina B6, que apoyan el sistema nervioso y ayudan a recuperar el tono vital. Algunas mujeres también encuentran beneficio en la coenzima Q10 o el ginseng, que pueden actuar como estimulantes naturales. No obstante, más allá de los suplementos, una alimentación rica en proteínas, frutas frescas y grasas saludables como el aguacate o los frutos secos también puede ayudarte a estabilizar los niveles de energía y evitar los altibajos comunes.

 

2. ¿Qué tomar para mantener la piel firme y el cabello fuerte?

 

El colágeno es uno de los pilares fundamentales para mantener la piel y los tejidos conectivos en buen estado, pero no actúa solo. Para que el cuerpo lo produzca y lo utilice correctamente, es necesario incluir vitamina C, zinc y silicio. Además, la biotina puede mejorar visiblemente la calidad del cabello y las uñas. La hidratación también juega un rol esencial: mantener un consumo adecuado de agua a diario mejora la elasticidad cutánea desde dentro y potencia los resultados de cualquier suplemento.

 

3. ¿Y si quiero cuidar mis huesos sin usar medicamentos?

 

Muchas mujeres desean fortalecer su estructura ósea sin recurrir a fármacos. En este caso, combinar calcio, vitamina D y magnesio puede ser muy eficaz para prevenir la pérdida de densidad ósea. A ello se le puede sumar el colágeno tipo I, que participa directamente en la matriz ósea. No menos importante es el ejercicio: actividades como caminar, hacer yoga o entrenamientos con bandas elásticas estimulan naturalmente la regeneración ósea y mejoran la postura.

 

4. ¿Qué tomar si no quiero hacer terapia hormonal sustitutiva?

 

Para quienes prefieren evitar la THS, existen alternativas naturales que pueden apoyar el equilibrio hormonal sin introducir hormonas externas. Las isoflavonas de soja y el trébol rojo son opciones populares porque actúan como fitoestrógenos suaves. La maca andina y la rhodiola también ayudan a estabilizar el estado de ánimo y la energía. Todo esto debe ir acompañado de una alimentación rica en verduras, legumbres, alimentos integrales y grasas saludables que colaboran con el sistema endocrino y reducen los síntomas asociados.

 

Fortalece tu bienestar, no detengas tu edad

 

La edad no es un obstáculo, sino un marco desde el cual puedes construir una nueva forma de cuidarte. La menopausia trae cambios inevitables, pero también abre la puerta a decisiones conscientes que fortalecen tu cuerpo y tu ánimo día a día.

No se trata de evitar el paso del tiempo, sino de acompañarlo con inteligencia. Tomar lo adecuado —ya sea colágeno, antioxidantes, omega 3 o simplemente mejores alimentos— es una manera de mantener lo que más importa: tu autonomía, tu energía, tu forma de sentirte bien contigo misma.

Cada hábito que sumas, cada suplemento que eliges con criterio, puede marcar una diferencia real en cómo vives esta etapa.

👉Si quieres una visión más completa sobre suplementos y colágeno en esta etapa, te recomendamos leer esta guía central sobre suplementos para la menopausia y comienza hoy a priorizar lo más importante: Tu bienestar desde el interior.

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.